**** AYUDA AL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA PAGINA ****

sma

Toponimia

El nombre del municipio, Tlaxco, proviene de la palabra náhuatl tlachco, la cual a su vez se integra con los siguientes vocablos: tlachtli, que quiere decir juego de pelota y co, que denota lugar. De esa forma Tlaxco significa “en el lugar del juego de pelota”.

Reseña Histórica

Ayudanos a mejorar el escudo dando click en el.



Durante la fase Texoloc, existieron asentamientos menores en el territorio de lo que hoy es el municipio de Tlaxco. No se ha encontrado sino dos estancias en el extremo oeste del municipio, que dada su escasa población, no fueron objeto de mayor información, por lo que resulta imposible hacer mayores referencias. Sin embargo, es durante la fase Tezoquipan cuando se dan propiamente asentamientos sedentarios en el municipio de Tlaxco, los cuales quizá provenían del golfo central o de Cantona. Estos grupos son considerados como prototeotihuacanos, a pesar de compartir ciertos elementos culturales con los pueblos de Tezoquipan.


--Localización --
Ubicado en el Altiplano central mexicano a 2 540 metros sobre el nivel del mar, el municipio de Tlaxco se sitúa en un eje de coordenadas geográficas entre los 19 grados 37 minutos latitud norte y 98 grados 07 minutos longitud oeste.
Localizado al norte del estado, el municipio de Tlaxco colinda al norte con el estado de Puebla, al sur colinda con los municipios de Atlangatepec, Tetla y Muñoz de Domingo Arenas, al oriente se establecen linderos con los municipios de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, asimismo al poniente colinda con el estado de Hidalgo y el municipio de Benito Juárez.
=====Fiestas, Música, Danzas y Tradiciones ====

En el Estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relacionan primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca.
La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danzante o como intérprete, aunque los que participan directamente son realmente grupos reducidos de personas, una gran parte de la población de cada comunidad participa tradicionalmente como espectador o colateralmente en la organización y preparación de los festejos.

---Festejos de carnaval.-
El festejo del carnaval se realiza, regularmente, por las gentes del pueblo; sin embargo, el día lunes, un día antes del martes de carnaval, llegan cada año a Atotonilco danzantes del poblado de Lázaro Cárdenas del municipio de Terrenate, a bailar todo el día. Inician su recorrido como a las 11 horas bailando casa por casa y terminan como a las 12 de la noche. Regresan a su pueblo al día siguiente, después de desayunar. Cuando bailan en las casas reciben una cooperación como ayuda para el pago de la música.
El traje carnavalesco que comprende levita y pantalón negro, sombrero de copa, elegante paraguas, máscara de madera tallada, de rasgos franceses (Los Catrines).
---Festejos al Patrono del lugar.- El 28 de agosto, se lleva a cabo la festividad en honor al santo patrono: San Agustín. En donde se realiza la danza de los negritos, la música se crea con la solo utilización de un violín, los sones que tradicionalmente se ejecutan llevan el nombre del corte de la danza que se está ejecutando, asi se hallan nombres como “el saludo”, “la presentación”, “la promesa”, “son Cruzado”, “la cadena”, “la cruz”, respaldeado”, “pespunteado”, media vuelta”, “vuelta entera”, entre otros.

---Artesanías ---

En el municipio de Tlaxco, se elaboran hermosos muebles de madera, además de que algunos artesanos elaboran sorprendentes joyas, excelentes réplicas en platería.

---Gastronomía ---
En cuanto a los alimentos cuenta con chiles en nogada, barbacoa de carnero, de pollo en mixiote, carnitas de puerco, queso de tenate, tlacoyos, tamales de maíz, chile atole, gusanos de maguey, mole de guajolote, quesadillas de flor de calabaza y huitlacoche. Mientras que en dulces tiene muéganos, buñuelos, pepitorias, conservas de frutas de la región: tejocote, durazno, pera, ciruela y capulín. En bebidas el pulque natural y “curado” de frutas.

---Atractivos Turísticos ----
El municipio de Tlaxco se ubica a la ruta turística “Tlaxco y el Norte”. Esta ruta agrupa una serie de atractivos como: paisajes, cerros, quebradas, bosques, acantilados y arroyos propios para los deportes de montaña, actividades al aire libre, días de campo, etc. El municipio esta ubicado a 41 Km., al norte de la ciudad de Tlaxcala por las carreteras 117 Tlaxcala-Apizaco y 119 Apizaco-Tlaxco. En la época prehispánica esta zona fue la región recreativa de los señores de la confederación tlaxcalteca, ya que en sus montes realizaban sus prácticas guerreras y de cacería, sus jóvenes se preparaban en el “Calmecac” que era el centro de educación y cultura de Ocotelulco. En la época de la colonia en sus tierras se asentaron un número importante de haciendas y ranchos.
Cuando se llega a Tlaxco es inevitable visitar el soberbio paisaje boscoso y montañoso que se extiende desde la desviación del camino del grullo hasta Atotonilco, donde se levanta la Sierra Alta y la Sierra de Acopinalco. Son paisajes verdaderamente impresionantes por su ecoturismo que se observa. A 1.5 km, se han creado dos laberintos naturales que alcanzan más de 1 km de longitud con alturas que varían entre 1 y 5 metros, así como anchos que van de 5 a 2 metros